[Dimensión] Desarrollo integral del cerebro humanoWu Chao Hui (JEFFI CHAO HUI WU) Fecha del artículo: 16 de julio de 2025, miércoles, 2:00 p.m. Soy un "pensador sistémico" en toda regla. A los ojos de muchas personas, puedo parecer alguien con una memoria asombrosa y una capacidad de análisis extraordinaria, pero en realidad, la estructura de mi cerebro no es diferente de la de ustedes. La única diferencia radica en "cómo utilizo" este cerebro. A menudo comparo la estructura del cerebro con la de una computadora. Mira, una computadora bien equipada, con 16 GB de memoria RAM y un disco duro SSD de 512 GB o más, si se utiliza adecuadamente, puede manejar la edición de video, modelado, análisis de datos e incluso ejecutar sistemas de IA sin problemas. Pero he visto con mis propios ojos a algunos amigos que, teniendo una computadora nueva y de alto rendimiento, la utilizan como un "novato". Él me dijo: "Últimamente, la computadora se queda colgada, abrir un documento es tan lento como un caracol." Al abrirla, vi que la unidad C estaba llena, mientras que la unidad D estaba casi vacía. Resulta que había acumulado todos sus documentos, fotos, descargas y videos en la unidad C, sin dejar espacio ni para que el sistema operativo respirara. A pesar de que la computadora ya estaba particionada, la partición del sistema (unidad C) debería haberse reservado para el procesamiento, y los datos deberían haberse almacenado en la unidad D; él nunca entendió el verdadero significado de "particionamiento". De hecho, la gran mayoría de las personas utiliza su cerebro de esta manera. Muchas personas acumulan todas las emociones, recuerdos, ansiedades, información, compromisos y relaciones interpersonales en lo que se llama "el presente". En términos informáticos, es como tener decenas de programas innecesarios abiertos, todos en la unidad C, y el resultado, por supuesto, es sobrecarga del sistema, lentitud e incluso fallos. Esta es la razón por la que la medicina moderna siempre dice que los humanos solo han desarrollado el 4% del cerebro: ese 96% no es que no se pueda desarrollar, sino que simplemente no lo usas. Solo estás, como alguien que no entiende de computadoras, llenando la zona del sistema con toda clase de desechos, bloqueando por completo la verdadera capacidad de procesamiento. La unidad D no es que no exista, sino que simplemente no sabes cómo acceder a ella. No soy naturalmente diferente, solo sé usar mi cerebro de manera estructurada. Por ejemplo: • When I handle complex logistics systems, facing dozens of freight routes and the movement patterns of hundreds of containers, I do not try to "remember" all the details, but instead directly categorize unnecessary information into the "non-system area," only calling upon core data at the moment of critical calculations. • Cuando escribo, no abro una docena de páginas en la pantalla buscando inspiración, sino que dejo que mi mente se calme y solo me ocupo de la lógica y las emociones del párrafo actual. Después de terminar, puedo recuperar fácilmente la información y hacer conexiones cruzadas, porque ya han estado esperando pacientemente en el "disco D". • Escribo más de un millón de palabras al año, manejo cientos de clientes y gestiono múltiples plataformas, casi sin caos. ¿Por qué? Porque no me baso en "recordar", sino en "llamadas estructurales". Just like a database system—call, not accumulate. This is also why, even when I practice, take photos, write, translate, take care of children, and organize events every day, I can still think clearly as before — because I don't rely on willpower; I rely on "reasonably allocating brain resources," operating my entire life like optimizing a program. Muchos expertos en educación dicen: "Debemos desarrollar el 96% del potencial del cerebro". Yo quiero decir que todavía están "fantaseando con formatear el disco D", pensando que aún no está listo. En realidad, ya está formateado, siempre ha estado allí, tranquilo, vacío, esperando que lo actives. Mi método es comenzar desde pequeño a "utilizar bien la zona del sistema, invocando la zona de datos", en lugar de "tratar de recordar todo". Dicho de manera más directa, no tengo un talento excepcional, sino que sé cómo hacer que "la unidad C solo ejecute los programas que deben ejecutarse", cerrar lo que debe cerrarse y mover a segundo plano lo que debe ser movido, logrando realmente "enfocarme solo en la cosa más importante del momento". Esto no es una especie de metafísica, sino lógica sistemática. Puedes empezar a intentarlo desde hoy: apaga uno a uno esos mensajes no leídos en tu mente, las palabras frías y cálidas de tus amigos, el descontento del pasado y la ansiedad del futuro, para que tu cerebro recupere su fluidez. Te darás cuenta de que— El cerebro humano no es que no sea lo suficientemente fuerte, es que lo usas de manera demasiado desordenada. Desarrollar el cerebro de manera integral, comenzando por "vaciar la unidad C" y despertar la unidad D. Así es como lo hice, con un cerebro común, completando lo que otros consideran una "carga de trabajo imposible". En realidad, si el disco duro realmente no es suficiente, hay dos opciones: Una forma es el disco duro externo, que consiste en mover datos poco utilizados, documentos antiguos y archivos históricos a un almacenamiento externo, y acceder a ellos según sea necesario; Otra opción es el disco en la nube, donde no necesitas almacenar ningún contenido localmente; siempre que estés conectado a Internet, puedes acceder en tiempo real al contenido que necesites. Esto es igual que el cerebro. Podemos establecer completamente un "módulo de pensamiento externo" para nosotros mismos, como un sistema de notas, tarjetas estructurales, herramientas de gestión del tiempo, asistentes dedicados e incluso un grupo de talentos de confianza. Todo esto son "discos duros externos" de nuestro cerebro. Y yo mismo hago esto. Regularmente copio los archivos duplicados y temporales de mi computadora a un disco duro externo, manteniendo suficiente espacio en el disco del sistema para que la computadora funcione siempre de manera eficiente. Por esta razón, mi computadora doméstica promedio suele funcionar sin problemas durante 5 a 7 años, siendo aún más rápida y estable que la de aquellos que actualizan su computadora cada año. ¿Por qué? No es porque el equipo sea potente, sino porque la lógica de la estructura es clara. No es que no puedas recordar, sino que no has organizado. No eres insuficiente, sino que no te utilizas. El disco duro externo no es un problema técnico, sino un problema de conciencia; Y el "pensamiento en la nube" no es ilusorio, siempre ha estado ahí. Solo que nunca has pensado que tu cerebro también puede "conectarse en red". —— Escrito en una madrugada de lógica clara |